Páginas

domingo, 30 de junio de 2013

En un agujero en el suelo, vivía un...

Tras dos meses de duro e intenso trabajo por comisiones, ayer tuvo lugar la primera de muchas reuniones de preparación de campamento, una reunión que fue fructífera y relativamente corta.
En ella, organizamos cada mañana, cada tarde, los turnos y una interminable lista de tareas que conforman el día a día de nuestro campamento.
Este año, hemos puesto especial interés en la preparación de las actividades y veladas, las cuales prometen ser la delicia de tanto niños como monitores.
Preparaos para una tierra nueva de fantasía y acción donde los más pequeños serán los mas valorados porque portaran lo más importante para todos los habitantes de este mundo... Intentad adivinar sobre qué gran aventura trata este campamento.
Una pista: "Cuando los grandes caen, los pequeños ocupan sus puestos."



viernes, 28 de junio de 2013

Empezamos a caminar...

Buenas tardes.
Damos comienzo con esta entrada a un nuevo campamento y a una nueva aventura.
Llevamos semanas preparando las travesías, como ya sabéis, es una de las partes más importantes del campamento donde los niños superan sus propios limites. Aquí dejamos las primeras imágenes:




miércoles, 1 de agosto de 2012

Objetivo Superado

Ya estamos todos en casa, cada uno ahora prosigue su verano. Atreyu hace un parón hasta Septiembre, pero nuestro pensamiento sigue estando en parte ocupado en estos campamentos que ya han pasado.
Han sido quince días muy intensos donde todos hemos disfrutado, reido y algunas veces llorado.
Todos y cada uno de nosotros hemos crecido un poco en este campamento. Un claro ejemplo son los chicos y chicas de 1º y 2º de Bachiller, los mayores de Atreyu, que este año nos han dado una lección y nos han demostrado todo lo que han crecido en este grupo con un día muy preparado y una velada que encantó, divirtió y, a la vez, emocionó.
El año que viene queremos que sea todavía mejor que este, ya que queda un largo camino por recorrer, pero estamos convencidos de que esta familia seguirá creciendo poco a poco, como hasta ahora ha hecho.
Solo queda agradeceros vuestra confianza en nosotros, que es la base para que nuestro trabajo de sus frutos. También damos la gracias al colegio por todo el apoyo que nos brindan, y a cocineros, enfermera e infraestructura, que hacen posible que el campamento se realize sin ningún incidente y con todas nuestras necesidades cubiertas.
Con la añoranza de los días que hemos pasado en Oto, llega el momento del "hasta luego".
Os deseamos que paseis un buen verano
Un saludo
Nos vemos a la vuelta




domingo, 29 de julio de 2012

Día de Mayores (Día 13)

Tras nueve años perteneciendo a Atreyu como niños, nos hemos enfrentado hoy a nuestro primer día como monitores. Al principio, pensábamos que iba a ser algo fácil, pero poco a poco nos damos cuenta que hay pequeñas cosas que no se ven pero que si que están presentes y dificultan la labor de un monitor.







Al levantarnos todos creíamos que nadie nos iba a hacer caso, que el día podría ser duro, difícil de dirigir, pero debido a nuestra organización y a la labor de todos, hemos conseguido preparar un día que entusiasmo a los peques aun contando con algún contratiempo.
Por la mañana nos fuimos a Oto a realizar una gincana, la cuál gusto mucho. Todos participaron y se divirtieron junto a sus nuevos mayores (los monis).
Comimos en la rivera del ría Sorrosal en Broto, y tras una pequeña siesta volvimos al campamento para relajarnos con una ducha fresquita. Como era un día especial, los chicos merendaron chocolate caliente y bizcochos. Tras un pique entre poblados jugando a furor, cenamos con el entusiasmo de no saber como iba a ser la esperada velada de despedida de mayores.




La velada fue genial en primera instancia. Los mayores lo afrontamos con muchas ganas pero a la vez con nervios, sabíamos que era importante para nosotros despedirnos con una gran actuación. Esperemos que por esta velada seamos recordados por todos aquellos peques que con nosotros se emocionaron, rieron y cantaron.




Os dejamos los texto que nos han permitido mostrar nuestros pensamientos al final de la velada:

Atreyu es respeto
es el sol en la nuca y la lluvia en la frente
es un mar de segundas oportunidades.
Atreyu es un, comamos todos juntos pero antes
¡Bendícenos señor, bendice nuestro pan, y a los que aquí nos vamos a juntar!
Atreyu es un dobletecho que gotea,
una tienda rota, una caída por un viento,
una piqueta que vuela, un castigado en la noche
un soñar mirando las estrellas
un derroche de sonrisas por costumbre
un compañero siempre a tu vera.
Es mil veladas y un hombre disfrazado de mujer.
Atreyu es un camino de habichuelas mágicas
donde nunca jamás se para de crecer



Hace ya nueve años un caracol nos unió.
 No eramos todos iguales, no fuimos todos amigos,
fuimos simples compañeros que logramos ser personas.
Aprendimos del camino recordando lo vivido.
Nunca tuvimos presente que esto se podía acabar.
Ahora nos toca transmitiros lo que un día comprendimos.
Subimos montañas y alcanzamos cimas.
Unas veces tropezamos y a la vez caímos.
Pero otras tantas una sola sonrisa nos hizo levantar y echar a andar.

sábado, 28 de julio de 2012

Travesía 3º y 4º ESO

Qué sensación. Estamos vislumbrando desde un solo pico el Cañón de Añisclo, el Valle de Ordesa, el Cilindro, incluso el Glaciar del Vignemale, allí donde el multimillonario Russell creía que residía la fórmula de la vida eterna.




Así es, a más de 3300 metros de altura, los chicos y chicas de 3º y 4º de ESO, estamos en la tercera cima del Pirineo, lo hemos conseguido. Ya satisfechos, respiramos el aire de la cima del Monte Perdido.
No estamos arriba todos los que comenzamos, pero somos un grupo, y a raíz de esta travesía todavía estamos más unidos, y por eso nos acordamos de aquellos que se han quedado en el camino, pero su valía es la misma, la autosuperación ha estado patente en todo momento en este camino recorrido, hemos ido descubriendo y superando límites en nosotros mismo que aún no conocíamos. Más allá de los bellos paisajes que hemos visto, desde el puerto de Bujaruelo, la Brecha de Rolando, la cima del Tallón, del Monte Perdido o del Punta Custodia, el descanso rodeado de naturaleza en Góriz, o los paseos por los bosques de Ordesa, lo que queda en la travesías, y sobre todo en estas de cinco días cuando ya somos mayores, es el crecimiento personal y del grupo, el refuerzo del compañerismo, la fuerte motivación que todos tenemos y todos nos damos, y sobre todo, aprender a ir amando y cuidando cada día un poco más a nuestras montañas y paisajes.